Aurkezpena // Presentación de CENTÍMETRO A CENTÍMETRO y ¿CÓMO VA A SER LA MONTAÑA UN DIOS? de Eduardo Romero

Aurkezpena // Presentación de CENTÍMETRO A CENTÍMETRO y ¿CÓMO VA A SER LA MONTAÑA UN DIOS? de Eduardo Romero

Centímetro a centímetro
Una mujer y un anciano.
Juntos recorren un día, en una especie de baile a cámara lenta.

Dice la madre del editor que «nadie sabe lo que es esto hasta que te toca».
Eduardo Romero ha escrito un texto que en realidad es un agujero por el que se puede ver el minuto a minuto de un anciano y la mujer que lo cuida. Un pequeño libro —más que necesario— que nos permite hacernos cargo de una de las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo.


¿Cómo va a ser la montaña un dios?

«Y es que la razón occidental se ríe de las creencias de indios y negros. ¿Cómo va a ser la montaña un dios? Hagámosle un agujero y saquemos ese puto carbón».

¿Cómo va a ser la montaña un dios? es un viaje de ida y vuelta por dos universos separados por miles de kilómetros, pero interconectados por varios hilos: el carbón y la minería, el capital y su logística portuaria, la migración y el exilio. Eduardo Romero traza un puente entre Asturias y Colombia, y nos hace partícipes de una historia real —maravillosamente contada— en la que el «azar global» conecta el destino común de los de abajo.


Eduardo Romero es activista y escritor. Desde Oviedo, ha participado y participa de varias iniciativas autogestionadas para el cambio social radical, entre ellas numerosas redes de apoyo a personas migrantes, campañas contra las fronteras y antirracistas. Su labor como escritor está directamente relacionada con la escucha. Sus libros se mueven entre el ensayo, la crónica, el diario y la novela, a menudo dentro del mismo libro, resultando en relatos de gran importancia no sólo para comprender la realidad de la migración sino para situarla desde una mirada crítica y confrontativa respecto a los poderes del Estado y el Capital. Con una decena de libros a sus espaldas, podemos hablar ya de un escritor cuyos textos dialogan entre sí y, sobre todo, con la realidad social de cada momento y con sus protagonistas directos.